Ya llego la primavera y como dice el dicho “la primavera la sangre altera”
Hay estudios que dicen que casi la mitad de la población puede sufrir en mayor o menor grado la astenia primaveral.
Esta apatÍa y fatiga sucede porque salimos del letargo invernal y nos adaptamos cambio de estación que va acompañado de variaciones ambientales, climáticas y físicas y por esta razón nuestro cuerpo estará algo removido y deberá hacer sus ajustes para afrontar la primavera.
En esta estación es cuando se producen las llamadas crisis, nuestro organismo se autodepura y a veces hay un recrudecimento de enfermedades o síntomas como por ejemplo las alergias o problemas dermatológicos se agravan, las depresiones, los dolores articulares…
Otra particularidad de la primavera es que al alargarse el día por un aumento de luz solar nuestro cuerpo produce más serotonina y disminuye la melatonína que es la hormona que nos induce al sueño, por lo que en este periodo puede que durmamos peor.
Síntomas que se puden manifestar:
– Desmotivación
– Irritabilidad
– Problemas de concentración
– Apatía
– Tristeza inexplicable
– Trastornos de sueño
– Dolores de cabeza
– Falta de hambre
Estos síntomas son pasajeros, en un par de semanas deben remitir, si esto no sucede debes acudir a un médico o terapeuta.
¿Qué puedes hacer para sentirte mejor?
– Sigue una alimentación equilibrada y variada, basada principalmente en alimentos de origen vegetal. Si no hay problemas de tiroides las algas son un alimento muy recomendable por la cantidad de vitaminas y minerales que contienen. También debes tener muy en cuenta la vitamina c que favorece la vitalidad. La encontraras en los cítricos coles, tomates, pimientos, fresas.
– Hidrátate, si te sientes cansado toma 1 o 2 vasos de agua y verás te sentirás mejor.
– Evita la cafeina y los excitantes.
– Ordena tus horarios de descanso.
– Realiza ejercicio moderado.
– Toma el sol cada día con moderación.
– Ayudas naturales que ayudarán apoyarán la recuperación de tu energía, jalea real, ginseng (panax ginseng) germen de trigo, polen, espirulina o levadura de cerveza. Las plantas depurativas como el boldo, cardo mariano, alcahofera, diente de león entre otras permitiran que tu cuerpo pueda desintoxicarse con facilidad.
¡Dedicate un poco de tiempo a ti mismo!
Puedes encontrarme en Facebook y en Instagram, además de que puedes contactarme a través de hola@catipalou.com